sábado, 9 de mayo de 2015

ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS.

Dichas alteraciones se deben a:

.-El tamaño de los eritrocitos:

Anisocitosis: eritrocitos de diferente tamaño. Presentes en pacientes transfundidos.




Microcitosis: eritrocitos de menor tamaño. Están presentes en talasemias y anemias ferropénicas.


                    
Macrocitosis: eritrocitos de mayor tamaño. Aparecen en hepatopatías crónicas y en pacientes con alcoholismo.

                                  

Megalocitosis: eritrocitos de forma ovalada y sin la claridad central habitual. Surgen en anemias megaloblásticas, es decir por carencia de vitamina B12 o acido fólico.


                                
.-La forma de los eritrocitos:

Acantocitosis: hematíes con espículas irregulares. En cirrosis hepáticas.


                               

Equinocitosis: hematíes con espículas cortas e irregulares, también puede tratarse de artefactos. Aparecen en hepatopatías neonatales y uremias.

                          

Dianocitosis: tienen forma de diana. Presentes en talasemias, hepatopatías, hemoglobinopatías y anemias ferropénicas.


                           

·       

                     

Drepanocitosis: eritrocitos con forma falciforme. En anemias falciformes y después de hipoxia.

                     

Eliptocitosis: forma elíptica u oval. En talasemias y anemias ferropénicas o megaloblásticas.

                       

Esferocitosis: pequeños, esféricos y muy coloreados. Presentes en anemias hemolíticas, esferocitosis hereditarias, hemoglobinas inestables y en pacientes transfundidos.

                         

Esquistocitosis: hematíes fragmentados. En pacientes con quemaduras graves, anemias hemolíticas o pacientes con prótesis de válvula en el corazón.

                         

Estomatocitosis: eritrocitos con una hendidura en la región central en forma de boca, también pueden ser artefactos. En pacientes alcohólicos y hepatopatías crónicas.

                 

Excentrocitosis: la hemoglobina está concentrada en un extremo.

                   

Keratocitosis: en forma de casco. Aparecen en algunas anemias.


               

Dacriocitos: aspecto de lagrima. Presentes en talasemias, anemias severas, megaloblásticas y ferropénicas, además de en alteraciones de medula osea.


             

El cromo de los eritrocitos:
El Cromo radiactivo tiene una serie de ventajas especialmente útiles para este propósito: los eritrocitos del paciente pueden ser "marcados" y reintroducidos en su propia circulación; el Cromo liberado de los eritrocitos destruidos no es reutilizado para marcar otros eritrocitos y la elevada concentración de radiactividad por volumen de las soluciones radiactivas disponibles impide cualquier efecto tóxico sobre los mismos. Además, aparte de medir la intensidad del proceso hemolítico a través de la velocidad de eliminación de los glóbulos rojos de la circulación, es posible evaluar la naturaleza del proceso hemolítico y de los sitios de destrucción mediante conteos  especialmente en el bazo y en el hígado. 


Definición de eritrocitos
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos).

Trastornos relacionados
Hay una variedad de trastornos médicos asociados con las células rojas de la sangre, con uno de los siendo la enfermedad de células falciformes más común. Este es un trastorno genético que causa que las células se vuelvan rígidos y en forma de hoz. Esto los hace incapaz de moverse adecuadamente todo el sistema circulatorio, y puede conducir a una variedad de problemas, incluyendo accidentes cerebrovasculares, ceguera, y dolor crónico. La esferocitosis es otra condición genética que cambia la forma de las células y hace frágiles, pero a diferencia de la enfermedad de células falciformes, los hace esféricas.

Varias otras condiciones causan anormalidades en las células rojas de la sangre mediante la interrupción de la correcta producción de hemoglobina. Esto incluye la talasemia, un trastorno genético que provoca que las moléculas de hemoglobina anormales, y la anemia perniciosa, en la que el cuerpo no absorbe suficiente vitamina B12, que es necesaria para la fabricación de la hemoglobina. Además, enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido, y la anemia aplásica pueden causar problemas con la creación y la vida de las células rojas de la sangre.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario